El uso del cubrebocas ayuda a mantener a raya los nuevos contagios de COVID, confirma nuevo estudio - Contacto Salud

Ăšltimas


 

martes, 19 de enero de 2021

El uso del cubrebocas ayuda a mantener a raya los nuevos contagios de COVID, confirma nuevo estudio


Un estudio observacional con datos sobre 300 mil personas en Estados Unidos publicado este martes por la revista The Lancet Digital Health respalda la utilidad de las mascarillas que cubren la nariz y la boca para mantener controlados los contagios de coronavirus.

Un incremento de un 10 por ciento en el uso de las mascarillas entre la población multiplica por tres las posibilidades de mantener el ratio de reproducción instantáneo (Rt) del virus por debajo de 1, una métrica que refleja que la expansión de la enfermedad se está ralentizando, según concluyen los investigadores.

Los cientĂ­ficos del Hospital Infantil de Boston y otros centros de EU que han elaborado el trabajo advierten, con todo, que su investigaciĂłn no es una prueba directa y definitiva sobre los efectos de las mascarillas en el ratio de transmisiĂłn.

Es posible que las personas que utilizan cubrebocas actúen también con mayor precaución en otros ámbitos y se laven las manos con mayor asiduidad o salgan menos de casa, unas variables que no se han tenido en cuenta en este estudio.

Los autores resaltan, sin embargo, que sus conclusiones respaldan la recomendaciĂłn de utilizar mascarilla como una intervenciĂłn relevante para tratar de minimizar el impacto de la pandemia.

“Gobiernos de todo el mundo han hecho obligatorias las mascarillas en espacios pĂşblicos para frenar la transmisiĂłn de la COVID-19. Su objetivo es establecer una barrera fĂ­sica que evite la expulsiĂłn de gotas cargadas de virus”, señalĂł en un comunicado John Brownstein, investigador del Hospital Infantil de Boston.

“Las pruebas existentes hasta ahora sobre el uso de mascarillas contra la COVID-19 son heterogĂ©neas y desarrollar estudios aleatorios controlados para investigarlo es complicado”, agregĂł el cientĂ­fico.

Pese a ello, “nuestras observaciones sugieren que existe un beneficio comunitario por llevar la mascarilla”, subrayĂł Brownstein, que recomienda que se analice más a fondo la cuestiĂłn para evaluar si es adecuado continuar recomendando su uso.

Los investigadores creen que los cubrebocas pueden tanto proteger a su portador como prevenir que infecten a otras personas a su alrededor.

Los análisis llevados a cabo en laboratorios han demostrado que las mascarillas reducen la cantidad de virus detectados en el aliento al exhalar, lo que respalda asimismo su utilidad.

Brownstein y sus colegas utilizaron para su estudio una encuesta en la que los participantes debían puntuar en una escala de entre uno y cuatro cuál era su grado de uso del cubrebocas en público, y compararon las respuestas con datos epidemiológicos de Estados Unidos a partir de un modelo matemático.

Brownstein y sus colegas utilizaron para su estudio una encuesta en la que los participantes debían puntuar en una escala de entre uno y cuatro cuál era su grado de uso del cubrebocas en público. Foto: Juan Herrero, EFE

También analizaron datos sobre movilidad en diversos estados de EU, así como las medidas sobre distancia social aplicadas en cada territorio.

“Un hallazgo importante es que el uso de mascarilla no puede reemplazar a la distancia fĂ­sica. Los estados que impusieron las dos medidas tuvieron la mayor probabilidad de controlar la expansiĂłn de la enfermedad”, afirmĂł Ben Rader, coautor del trabajo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario